Puedes pertenecer a nuestro grupo y recibir cientos de ideas para entre todos, cuidar nuestro planeta amenazado
GRUPO HIDRO-ECOLOGICO NACIONAL INC (GHeN)
DIPLOMADO “CAPACITACION AMBIENTAL INTERACTIVA”
INTRODUCCION Este es un proyecto educativo que tiene por objeto ofrecer a los interesados (Estudiantes Universitarios y Profesionales), las herramientas necesarias para la adquisición de conocimientos de índole ambiental, y su utilización personal o profesional para facilitar el monitoreo, evaluación, prevención, mitigación, restauración y control de la contaminación ambiental; mediante una metodología racional y pausada, utilizando el recurso tradicional del texto y las posibilidades informáticas que nos brinda la era digital.
También podrá servir como apoyo a cursos ambientales pre-universitarios. Al final se incluye el item “Fundamentos de Educación Ambiental”, orientado especialmente para los profesores y facilitadores ambientales, interesados en la sustentación del tema.
El texto está acompañado de un disco compacto (CD) o softwares enviados por internet, donde se incluyen recursos informáticos que lo complementan; tales como programas de computadora de nuestra autoría y otros programas sencillos, cuyos autores han convenido en hacerlos de dominio público, además de enlaces (LINKS) a sitios interesantes de INTERNET que tratan y amplían la temática del proyecto, sin que esto último signifique que nos adherimos a todos los conceptos expresados en ellos o que aseguremos su permanencia en la red.
Las actividades humanas, así como la evolución de la naturaleza misma, producen alteraciones positivas o negativas en los recursos naturales produciendo los denominados impactos ambientales; que son modificaciones mensurables de condiciones físico-químicas, biológicas y socioeconómicas en el ambiente en que estamos inmersos. Afectan las condiciones fundamentales que permiten a los seres vivos y su organización social y comunitaria perdurar en el tiempo y espacio.
El comportamiento social del humano es naturalmente diverso y se condiciona ambientalmente, dependiendo de la actividad realizada y la región del planeta donde se ejecuta. La ciencia y los administradores de la sociedad (gobernantes), han definido los parámetros ambientales antagónicos para la supervivencia de nuestra especie y aquellas que consideramos de importancia para el equilibrio natural.
Sin embargo, sus efectos pueden potenciarse, eliminarse o acumularse dependiendo del medio en donde se producen, o sea que dependen de las condiciones ambientales, ecológicas y socioeconómicas de un territorio determinado. Por ende, las condiciones mínimas ambientales, sanitarias y de protección a la naturaleza, deben asegurar la preservación de la vida y su organización natural de manera sustentable en concordancia con las características naturales y socioculturales de cada región.
La cantidad de actividades que se realizan diariamente y en todas las partes de nuestro planeta, obligan a que el desarrollo productivo sea medido no tan solo por sus beneficios socioeconómicos en indicies monetarios, sino también por sus niveles de impactos ambientales que generan esas actividades.
Se reconoce que estos impactos deben dimensionarse cualitativa y cuantitativamente para conocerlos, evaluarlos, mitigarlos, reducirlos o eliminarlos.
Desde la década de los años 1960 se han desarrollado procesos tecnológicos para la medición de los mismos. Estos esfuerzos se han centrado en los países templados, en donde aquellos procesos industriales se concentran y en donde se almacena la mayoría de las riquezas económicas del planeta.
Este curso que se presenta, “Capacitación Ambiental Interactiva”, es un esfuerzo de profesionales dominicanos para adaptar al medio local, los procedimientos técnicos y metodológicos adecuados, para la obtención de mediciones e informaciones confiables que permitan apreciar las condiciones ambientales, principalmente en el medio físico, sanitario y químico.
MODULOS DEL DIPLOMADO
Bienvenida_Jornada. Tema 01. Conservación y Restauración de Ecosistemas. Incluye Evaluación
Tema 02. Agua Subterránea y Acuíferos. Evaluación del Tema 02
Tema 03. Evaluacion Rapida de la Calidad del Agua. Evaluación del Tema 03
Tema 04.Por qué hay sequías en un Mundo de Agua. Incluye Evaluación del Tema 04
Tema 05. Desarrollo Sostenible. Evaluación del Tema 05
Tema 06. Control de la Contaminación del Aire. Anexo Tema 06. Indice de Calidad del Aire. Evaluación del Tema 06
Tema 07. Fertilización Racional de los Suelos. Evaluación Tema 07
Tema 08. Introducción a la Evaluación de Impactos Ambientales. Criterios para la Evaluación de Impacto Ambiental. Evaluacion del Tema 08
Tema 09. Plan de Actividades de Monitoreo Evaluación Tema 09
Tema10. Separación y Disposición de Desechos Sólidos NP. Presentación .ppt. Gestión de Residuos. Evaluación Tema10
Tema11. Medio ambiente y Economía social de Mercado. Ejemplo Valoración Ambiental. Evaluación Tema11
Tema12 (Temas Transversales) • Buenas Prácticas ambientales.doc • Plan de Manejo Ambiental.ppt • Educación Ambiental. Evaluación Tema12. Trabajo Final.
Requerimientos: Laptop con los siguientes programas instalados:
Word ®, Power Point ®, Excel ®
Dirigido a: Estudiantes universitarios o Profesionales
Duración del diplomado: 24 semanas (6 meses)
Dedicacion: 4 a 8 horas horas de estudio por semana 12 módulos.
Costo: US$150.00 (posibilidad de pagos en cuotas)
CERTIFICADO: A CARGO DEL GRUPO HIDRO-ECOLOGICO NACIONAL